Síntomas y tratamiento de la osteocondrosis cervical.

Actualmente, según las estadísticas médicas, casi todas las personas mayores de 25 a 30 años se quejan de los síntomas de la osteocondosis cervical. La enfermedad afecta esta columna más a menudo que otras. La patología es un proceso degenerativo progresivo que afecta los discos intervertebrales y las vértebras ubicadas en el cuello. La enfermedad es común entre hombres y mujeres de la misma manera. Esta es una forma peligrosa y compleja de osteocondrosis, ya que grandes vasos sanguíneos que proporcionan el cerebro y una gran cantidad de terminaciones nerviosas se encuentran en el cuello. Las violaciones de la seguridad y el flujo sanguíneo conducen a un deterioro del cerebro de oxígeno y los nutrientes.

Síntomas y tratamiento de la osteocondrosis cervical

Signos de la enfermedad

Los síntomas de la osteocondrosis de la columna cervical son más pronunciados que en otras partes de la columna vertebral, incluso con daño menor. Esto se debe al hecho de que en el cuello las vértebras están cerca entre sí y los discos intervertebrales tienen una pequeña altura. Tal característica anatómica contribuye al hecho de que con la osteocondrosis, las terminaciones nerviosas, la médula espinal, los vasos sanguíneos se comprimen con mayor frecuencia.

Síntomas generales:

  • síndrome de dolor;
  • debilidad y disminución de la sensibilidad en los extremos superiores;
  • restricción de la movilidad del cuello;
  • violaciones de la coordinación de los movimientos;
  • mareos frecuentes;
  • debilidad general;
  • Deterioro del funcionamiento de los órganos de percepción (audición, visión, tacto, sabor).

Los dolores se encuentran con mayor frecuencia en el cuello, los dan a la parte posterior de la cabeza, hombros, brazos. Las extremidades superiores duelen si la columna vertebral es pellizcada por la vértebra dañada, que es responsable de su inervación. El dolor en la parte posterior de la cabeza se debe a las contracciones espásticas de los músculos del cuello unidos a los huesos occipitales y a la violación de la circulación sanguínea en esta área.

La debilidad de las manos se observa en pacientes si la columna nerviosa está involucrada en el proceso patológico que garantiza la inervación de las estructuras musculares de las extremidades superiores. La restauración de la movilidad y un crujido característico cuando el cuello se gira o se inclina si el crecimiento óseo aparece en las vértebras cervicales, la altura de los discos intervertebrales se reduce, las articulaciones ubicadas entre las vértebras se ven afectadas.

Las vértebras en el cuello tienen procesos transversales que forman un canal en el que la arteria que alimenta el cerebro funciona. Con la osteocondrosis de la columna cervical, las vértebras se mueven, el tejido conectivo está creciendo en ellas. Esto conduce a la compresión de la arteria cervical, el deterioro del suministro de sangre al cerebelo y la parte posterior del cerebro. Como resultado, una persona tiene mareos frecuentes, coordinación de movimientos, debilidad general. En casos avanzados, si la arteria está involucrada en el proceso patológico o fuertemente impulsada, entonces el suministro de cerebelo de sangre, la parte occipital y el tronco cerebral empeoran significativamente. En este caso, se reduce la funcionalidad de los órganos de audición y visión, entumecimiento del lenguaje y los dedos.

Los signos de la enfermedad dependen de cuál de las ocho vértebras está influenciada por un proceso distrófico o inflamatorio. Los trastornos de sensibilidad y movimiento provocan daños en las raíces cefalorraquídeo en las que afectan algunas vértebras. Dependiendo de esto, se observan las siguientes manifestaciones de la osteocondrosis cervical:

osteocondrosis cervical
  • La primera vértebra: el cuello y la parte occipital de la cabeza son insensibles, su sensibilidad disminuye;
  • El segundo dolor en la corona y el cuello se siente;
  • Se siente el tercer dolor y la sensibilidad se reduce a esa parte del cuello en el que se encuentra la columna vertebral exprimida, la intensidad de las sensaciones del sabor se reduce y hay trastornos del lenguaje;
  • El cuarto: el dolor irradia en el hombro, en la escápula, el paciente está perturbado por el dolor cardíaco, los trastornos respiratorios y el tono de los músculos del cuello disminuye;
  • Quinto: el dolor se observa en el cuello, administrado a la superficie externa del hombro;
  • El sexto dolor de cuello se irradia en la escápula, que se siente en el antebrazo y en los pulgares;
  • Setmo: el dolor se da al escapola, la parte posterior del hombro, el antebrazo y los dedos (del segundo al cuarto);
  • El octavo - dolor se extendió del cuello sobre los hombros, los antebrazos y el dedo meñique.

Dependiendo de la prevalencia de la lesión, cuatro grados de osteocondrosis de la columna cervical difieren. Esta no es la etapa de la enfermedad, sino la gravedad de los síntomas, debido a lo común que es el proceso patológico, que afecta las vértebras.

  • En el primer grado, los síntomas clínicos están ausentes o manifestados en lo más mínimo. Los pacientes se quejan de un ligero dolor, que se intensifica durante los movimientos de la cabeza. El tratamiento comenzó en esta etapa de la enfermedad será efectivo. Sin embargo, las personas a menudo ignoran los síntomas inquietantes o no los escuchan, por lo que no consultan a un médico.
  • La agravación del proceso patológico mejora los síntomas. En la segunda etapa, el dolor se vuelve más pronunciado, da las extremidades superiores, a los omóplatos. En esta fase del desarrollo del proceso degenerativo, se reduce la altura del disco intervertebral, después de lo cual se pellizca la fibra nerviosa. Esto se convierte en la causa del aumento del dolor. El segundo grado de osteocondosis de la región cervical se caracteriza por la aparición de dolor de cabeza, un deterioro del bien, una disminución en la capacidad laboral.
  • El tercer grado de osteocondrosis cervical se distingue mediante la formación de una ennia del disco intervertebral afectado. La movilidad del cuello es limitada, con palpación el paciente siente dolor severo. Con esta difusión del proceso patológico, el dolor se vuelve constante, irradiando las extremidades superiores. Se siente la tensión de los músculos unidos a los huesos occipitales. Los pacientes se quejan de mareos frecuentes, debilidad general, entumecimiento de las manos.
  • El cuarto grado de osteocondrosis cervical se diagnostica cuando el disco intervertebral es completamente destruido por un proceso distófico. Se reemplaza por tejido fibroso, lo que conduce a una limitación significativa de la movilidad. La médula espinal y los vasos sanguíneos que vuelan en el cuello están afectados. Estos cambios se caracterizan por un deterioro significativo del flujo de sangre al cerebelo y el objeto del cerebro. El hambre de oxígeno conduce a una violación de la coordinación de los movimientos, el deterioro de la audición, la visión, el lenguaje, los trastornos del lenguaje.

Métodos de tratamiento

Cuando la búsqueda oportuna de un médico aparece los primeros síntomas alarmantes, sensaciones desagradables en el cuello, la reacción del sistema nervioso evitará la progresión de los cambios degenerativos. El tratamiento de la osteocondosis cervical consiste en un complejo de medidas terapéuticas. Entre ellos:

  • tomar drogas;
  • masaje;
  • educación física de fisioterapia;
  • Procedimientos de fisioterapia.

Terapia con drogas

Los médicos recetan medicamentos antiinflamatorios para reducir la intensidad del dolor, reducir el proceso inflamatorio y la hinchazón de la columna nerviosa. Los condroprotectores restauran la tela del cartílago dañado en el disco intervertebral. Musroxanti Relaja los músculos del cuello, la cría de espasmo. Los medicamentos para mejorar el flujo sanguíneo ayudan a reanudar el flujo de sangre comprometida con el cerebro. Las vitaminas B activan el metabolismo en los tejidos nerviosos. Con un dolor intenso, el médico puede recetar medicamentos analgésicos. Si el paciente tiene un síndrome de dolor pronunciado, los analgésicos se insertan debido a los soportes, después de que el dolor ha disminuido, pasan a las tabletas.

Métodos de fisioterapia

La fisioterapia es una forma efectiva de combatir la osteocondosis de la región cervical. Es esencial tratar esta enfermedad utilizando estas técnicas, después de las cuales se obtienen los siguientes resultados:

  • La intensidad del dolor disminuye;
  • Se activa la restauración del hueso, el cartílago y los tejidos musculares en cuestión;
  • Se eliminan el espasmo y la tensión en los músculos;
  • Se detiene un proceso inflamatorio;
  • La administración de oxígeno y nutrientes en el área afectada y el cerebro mejora.

Los más efectivos en el tratamiento de la osteocondrosis son los siguientes tipos de procedimientos:

  • La electroforesis del fármaco (el área afectada actúa con descargas eléctricas, que, además de activar el torrente sanguíneo y la restauración de los tejidos, mejora el suministro de la sustancia del medicamento a los tejidos afectados por el proceso degenerativo);
  • Terapia de ultrasonido (se activan los procesos metabólicos en el área enferma, el dolor disminuye, se detiene la inflamación);
  • magnetoterapia (alivia la hinchazón del área afectada, lo que ayuda a reducir la intensidad del dolor);
  • La terapia con láser (mejora la circulación sanguínea en el proceso patológico, tiene un efecto antiinflamatorio).

Educación física médica

Los ejercicios se prescriben durante el período en que se detienen las manifestaciones agudas de la enfermedad. Durante la gimnasia, no se debe escuchar el dolor y el dolor. El complejo debe realizarse en una remisión persistente para prevenir la recaída.

Fisioterapia de osteocondosis cervical Educación física
  • Tome una posición acostada sobre el estómago, levante la cabeza y el cuerpo, apoyado en sus manos. La parte trasera es recta, la respiración es profunda y uniforme. Coloque en una posición durante un minuto o dos, luego tome lentamente la posición inicial. El número de repeticiones es 3.
  • La ubicación está acostada sobre el estómago, las manos a lo largo del cuerpo. Lentamente gira la cabeza, tratando de tocar la oreja en el suelo. Repita 6 veces en cada lado.
  • Sentado o de pie, inclina la cabeza sobre una inhalación, tratando de alcanzar su barbilla en su pecho. Exhala, toma la cabeza sin golpear la cabeza, levantando los ojos en el techo. El número de repeticiones es 10-15.
  • Un buen ejercicio para fortalecer los músculos cervicales es presionar la frente contra las manos presionadas hacia él. Para obtener el efecto, es necesario presionar las palmas en la frente y la frente en la palma de la mano durante 30 segundos. Repita tres veces.
  • Lleva tu cabeza al círculo. Haz el ejercicio lentamente, sin enganches. En cada dirección: 10 revoluciones cada una. La aparición de mareos durante los movimientos es inaceptable. Si esto sucede, debe detenerse de inmediato.

Masaje

El curso es prescrito por un médico durante la ausencia de dolor agudo, solo un especialista en educación médica puede liderar. Con tal enfermedad, no se recomienda contactar a los no profesionales.

Efectos terapéuticos del área del collar:

  • El flujo sanguíneo y la linfa en el área afectada mejoran;
  • Los músculos se relajan, se elimina el espasmo;
  • La intensidad del dolor disminuye.

Cirugía

La operación se muestra si la terapia conservadora no trae resultados dentro de los seis meses, el paciente está atormentado por un dolor severo, signos de daño a las fibras nerviosas y la mielopatía. Si la osteocondrosis de la región cervical procede con complicaciones, existe una amenaza de accidente cerebrovascular, hay un jugo fuerte de la médula espinal, la operación es necesaria.

Según las indicaciones, recurren a los siguientes tipos de intervenciones quirúrgicas:

  • Desaliento endoscópico: parte de la parte o un disco intervertebral completo;
  • Laminotomía: escisión de ligamentos óseos y partículas invadidas de tejido óseo (a menudo combinado con laminoplastia - el establecimiento de placas artificiales para expandir el canal espinal);
  • Vaporización con láser del núcleo del disco: la descomposición del núcleo del disco intervertebral con un rayo láser simultáneamente con la destrucción de sus fragmentos destruidos;
  • Nucleoplastia de plasma frío y endoscopio, se usa una aguja de cable larga y delgada, que se introduce en el disco intervertebral, un electrodo que tiene un efecto chapado frío se desembolsa a través de él en el sitio de destrucción.

El cuello es un órgano complejo en el que los grandes vasos sanguíneos, la médula espinal pasa. Son fáciles de dañar, por lo que recurren a la cirugía en no más del 5% de los casos. El tratamiento quirúrgico a menudo va acompañado del desarrollo de complicaciones. Entre ellos:

  • proceso inflamatorio en las telas o en las membranas de la médula espinal;
  • osteomielitis;
  • La formación de cicatrices que conducen a un estrechamiento de canales arteriales y espinales.

Las operaciones en la columna cervical son complejas y requieren un largo período de rehabilitación. La restauración del paciente después de la cirugía requiere un período de seis meses o más.

Prevención

Para prevenir el desarrollo de la osteocondrosis cervical, es necesario:

  • monitorear la posición de la columna y el cuello;
  • guiar un estilo de vida activo, muévase más;
  • Al realizar ejercicios físicos, es necesario prestar atención, observar la corrección de la ejecución, ya que incluso las lesiones menores pueden afectar la condición del sistema musculoesquelético;
  • Cuida la posición correcta del cuerpo durante el sueño, adquiere un colchón ortopédico o anatómico;
  • Equipar correctamente un trabajo en el que una persona pasa mucho tiempo;
  • participar regularmente en la cultura física;
  • Monitoree la dieta, garantice la recepción de todos los minerales útiles necesarios para la fortaleza ósea, en particular magnesio y calcio;
  • Se someten constantemente a los exámenes de dispensadores para la detección oportuna de la osteocondrosis.

La prevención ayudará a prevenir los cambios degenerativos en la columna cervical, protege de dolor, mareos, extremidades y otros síntomas desagradables.